Gestión: Problema

¿Quién no los tiene? En realidad una correcta pregunta es ¿qué hacemos con el problema? Muchos gerentes, ejecutivos, directores, etc, de nuestros días se encuentran acosados por problemas. De modo que preguntarse donde encontrar problemas, no debe preocuparnos mucho.

Si la pregunta se enfoca desde lo negativo, qué es lo que no marcha en la institución?, sin dudarlo, la respuesta le aportará una lista de factores irritantes que pueden brindarle una fuente de problemas y seguramente que su ansiedad crecerá sin solución realista y eficaz.

A causa de la cantidad de problemas delegados a los ejecutivos en todo campo de actividad, la verdadera dificultad consiste, en ver los problemas verdaderos e importantes con serenidad.

Sugerencias prácticas:

  • Ordenar los problemas en términos de su importancia y posibilidad de solución

  • Definir el problema. Es decir, poder enunciarlo, encuadrarlo. Esto es importante para lograr soluciones realmente creativas. Una correcta definición es ya la mitad del camino logrado. Una definición equivocada dificultaría seriamente la solución. Haga la prueba cuando alguien se le acerca a contarle vaya a saber que historia, pregúntele ¿cuál es el problema?, y esté atento a las respuestas.

  • Analizar un problema por vez y no marearse con descripciones y anécdotas personales que nada tiene que ver con lo real. Evite esas reuniones interminables en las que se pierde el objetivo propuesto.

  • Contar con las personas capacitadas necesarias para llevar adelante la gestión de las soluciones del problema

  • Priorizar las acciones a seguir

  • El monitoreo y la evaluación de las acciones en forma permanente, es una clave de la gestión.

  • Los integrantes del equipo de trabajo están obligados a buscar, en todo lo que se hace, el acuerdo con la persona que lleva la alta dirección.

  • Flexibilidad mental para asumir las modificaciones o ampliaciones que fuesen necesario realizar.

  • Plantee el problema de manera simple, básica, amplia y genérica. No estructure demasiado el planteo del problema. No lo oculte con adjetivos, frases adverbiales o problemas laterales que lo modifican.

  • Pregúntese cuáles son los límites del problema

  • Descomponga las variables del problema por medio del análisis. Al mismo tiempo mantenga una visión de conjunto.

Para concluir, estimado lector, deseo que estas experiencias te ayuden a reflexionar acerca de la práctica de la gestión diaria, y te ayude a mejorarla incorporando las tres P: Paciencia-Pasión-Perseverancia en tu vocación elegida.

Jorge Alberto Herrera

1 Comment to “Gestión: Problema”

  1. By Santiago, 25 octubre 2008 @ 0:50

    Muy lindo aporte 🙂

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Leave a Reply