1968-2018
¡Cinco décadas de trabajo docente!
¡Agradecimiento!
¡Cuántas experiencias positivas y también de las otras vividas!
Todo me ha ayudado y me ayuda a seguir aprendiendo de las tantas personas con las que me he cruzado en el camino de la vida.
Me surge casi sin pensarlo un profundísimo agradecimiento a:
…A mis padres queridos Luisa Laura y José Néstor por infundirme, sin coacciones, la ética de ser responsable y el ejemplo de su fe testimonial. …Que todo lo que se hace tiene su consecuencia…
…Por haber aceptado que viviera, ya que ellos eran grandes en edad. Algo gracioso, contaba mi Mamita, que ¨ella decía que se había indigestado supuestamente con pescado¨. Luego, se comprobó que estaba embarazada de su noveno hijo. Es decir, de quien escribe ¨un pescadito frágil¨.
También, aprendí de ellos su tesón frente a las dificultades y problemas existenciales, la pasión por la lectura, la vinculación con la tierra, la siembra, la cosecha que no siempre se ve, el cuidado del jardín, el ser sensible por el dolor del otro…
…Agradecimiento a mis formadores docentes y no docentes, tantísimas personas, compañeros de trabajo, amigos, con los cuáles hemos compartido sueños, realizaciones y frustraciones. Algunos ya han partido, porque como dice la canción: ¨la vida hay que devolverla..¨
…A mis amigos de la querida Normal, con los cuáles me siento tan hermanados espiritualmente
…A mi carísima Sra Ester por la paciencia frente a mis limitaciones y defectos. De ella aprendí a caminar en el misterio de la familia, con sus altas y bajas, desde la pequeñez y la inmadurez.
…A mis queridos hijos, lo mejor de la historia…
…A los directivos, supervisores, superiores, que me exigieron alimentando el deseo de superación.
…A mis nietos, renacimiento de la Vida…con solo verlos…le dan sentido a mi existencia.
…A las familias, a los alumnos, estudiantes, que me enseñaron el valor de ser diferentes…
…Al TATA, sin su presencia, nada de lo anterior existiría y en quién confío mi caminar…
Les comparto, pacientes lectores: …¨pareciera que ya hemos dado todo lo que teníamos, nuestra vida suele verse gris y envejecida… O nos transformamos en águilas o envejecemos…. La transformación exige , hacer un alto en el camino, resguardarnos por algún tiempo, volar hacia lo alto y comenzar un proceso personal de renovación…y vivir ¨perdiendo tiempo¨…, en un mundo que pareciera que el dinero, la rentabilidad está sobre la persona…
Gracias por estar!! Jorge Alberto Herrera, educador contemporáneo
- JUEGOS INTERCOLEGIALES 2006 EN RÍO NEGRO: enterate de la situación que se planteó por una promesa de un funcionario a los alumnos del Colegio Limay, que no se cumplió, siendo rector el Mg. Prof. Jorge Alberto Herrera
img20180320_18551591_0002VALE 2006
4 Comments to “1968-2018”
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
By Toto D´Agosto, 9 agosto 2018 @ 13:00
Hola Jorge!
Hoy me enteré de la existencia de esta página. Me alegra mucho porque me va a permitir que estemos en contacto.
Ya la voy a navegar con tranquilidad y a aprovecharla seguramente.
Una tarde en el Santos Padres me dijiste lo importante que era trabajar mucho en la formación de los chicos más chicos del secundario, esa charla sumada a tu ejemplo son uno de los motores que me llevan adelante cada día en este oficio de ser educador.
Te mando un abrazo enorme y el agradecimiento de siempre.
Toto
By Jorge Herrera, 11 agosto 2018 @ 19:52
Hola Toto!! qué bueno saber de vos colega educador!!. Te escribo en privado. Abrazo enorme!!
By Mauricio, 30 octubre 2018 @ 18:56
Querido Jorge: cuantas cosas compartidas, vivídas,sufridas, gozadas….anidadas por siempre en nuestros corazones.
Lo bueno de convertirse en águila es no tener límites para volar…..pero con el ojo avizor y penetrante de aquellos que conocieron y recorrieron los senderos de la vida, con la capacidad de distinguir lo profundo de lo superfluo, lo banal de lo valioso, y así poder de ese modo, practicar el ocio, no como sinónimo de vagancia sino como lo opuesto a negocio (etimológicamente significa negar el ocio) para «perder el tiempo» para poder recuperar «nuestro tiempo».
Con el afecto de siempre y esperando el reencuentro te abrazo desde el alma.
Mauricio
By Jorge Herrera, 23 noviembre 2018 @ 0:07
Gracias Mauricio por compartir la vida!!