El aplastamiento de las ideas

Compromiso

Charles H. Clark

Nacional Association of Manufacturers

Las frases asesinas son muy comunes en las conversaciones entre las personas y denotan una forma de pensar consciente o inconsciente que seguramente va a comprometer la formas de actuar, o de encarar las respuestas a los distintos problemas de las instituciones, emprendimientos, etc.

Son frases que paralizan, aplastadoras de ideas y se las llaman frases asesinas. También existen las frases suicidas, cuando una persona, en su discurso utiliza las frases defensivas. Son aquellas que tienen excusas para todo y no asumen desde las cosas más pequeñas hasta las más complejas. O bien, denotan la pérdida de la autoestima. Ejemplo: no sé si me va a salir bien tal o cual actividad, no sé si puedo hacerlo, a mi no me van a llamar, etc.

Estas frases son demoledoras a la hora de analizar una temática. Inhiben el surgimiento de futuras sugerencias y demuestran una mirada negativa de la realidad. Con estas características se hace difícil acordar criterios, lograr más comunicación, más pertenencia en una institución, en una familia o en la realización de cualquier emprendimiento. Son las resistencias encubiertas al cambio, son los comentarios desleales de pasillo, los dobles o triples discursos, etc.

Para tener en cuenta:

  • La flexibilización mental es importante en orden a ver la realidad con ojos positivos. Esto no significa evadirse de la responsabilidad.

  • La flexibilización mental es importante para permitirnos mantenernos enteros ante una determinada situación problemática y no desesperarnos

  • Las frases asesinas y las frases suicidas están en relación a la falta de flexibilización mental

  • La falta de flexibilización mental puede llevar al estrés. De ahí que el reconocido psicoterapeuta norteamericano Brad Blanton, especialista en Gestión del estrés, asegura las ventajas de enfrentar la verdad siempre, aunque duela. Es más higiénico, poner en orden la propia vida y aprender a pensar correctamente.

Algunos ejemplos de frases asesinas:

  • Nunca lo hemos hecho así…
  • No va a funcionar…
  • No tenemos personal…
  • No entra en el presupuesto…
  • Ya lo hemos intentado…
  • Todavía no estamos listos…
  • En teoría muy bien, pero, ¿lo puedes poner en práctica?
  • Demasiado académico…
  • ¿Qué pensarán nuestros clientes?
  • Demasiado moderna…
  • Demasiado antigua…
  • Dejémoslo para otro momento
  • Ustedes no comprenden nuestro problema…
  • No va a funcionar en mi área…
  • Suena muy lindo, pero no va a funcionar…
  • Para qué innovar…
  • Otra vez hay que mudarse…
  • No está dentro de nuestros planes…
  • Jamás se lo venderás a la gerencia…
  • Los clientes no lo van a aceptar
  • Es muy pronto…
  • Es muy tarde…
  • Ningún adolescente me va a indicar cómo llevar mi negocio…
  • Ningún viejo me va a indicar cómo llevar mi negocio…
  • Va a aumentar los gastos…
  • Va a provocar más trabajo…

Ejemplos de frases defensivas:

  • Esto puede no ser aplicable, pero,…
  • Esto puede no funcionar, pero,…
  • Esta propuesta es alocada, pero…
  • No está claro que necesitemos esto, pero…
  • No sé si alcanzará el dinero, pero…
  • Puede ser un callejón sin salida….
  • No sé qué es exactamente lo que quieren, pero…
  • Esto no les va a gustar, pero…
  • Esta idea parece inservible, pero…
  • Si fuera más joven y mi salud me lo permitiera…
  • Supongo que la competencia ya lo ha intentado, pero…
  • No lo he analizado a fondo, pero…
  • No conozco todos los detalles del tema, pero…
  • Juan no está de acuerdo conmigo, pero…
  • Sé que esto no resuelve el problema, pero…
  • No sé si podré hacerlo…
  • Es muy lindo, pero no lo hago…

Estimado lector, ¿se reconoce en alguna de estas frases?. Si su respuesta es que no se reconoce, reflexione y escriba cuáles son sus frases asesinas y las frases suicidas más comunes en su discurso. O bien pregúntele a sus allegados de más confianza.

Síntesis Jorge Alberto Herrera

1 Comment to “El aplastamiento de las ideas”

  1. By Juampi Herrera, 30 octubre 2008 @ 23:31

    Muy bueno!
    Me dí cuenta que utilizo ambos tipos de frases. Muchas veces la utilización de estas frases, justamente, son en respuesta al mismo tipo de frases. En definitiva lo que se logra es paralizar la conversación, tal como se plantea en el artículo.

    Slds!
    JP

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Leave a Reply